PRUEBA DE GESTACION DE BOVINOS

PRUEBA DE GESTACION DE BOVINOS

Este producto se utiliza para la detección cualitativa de preñez en vacas que se crían desde los 28 días de servicio hasta el parto. Este producto no solo es adecuado para pruebas veterinarias, sino también para el el autodiagnóstico del consumidor

Especificaciones

Finalidad

Detectar glicoproteínas asociadas al embarazo (PAG) en sangre periférica para confirmar el estado de gestación en bovinos.

Muestra

Sangre periférica (suero o plasma).

Sensibilidad

95-98% (a partir del día 28 post-servicio).

Especificidad

96% - 97%

Tiempo de realización

5 minutos

Tiempo aproximado de lectura

10 minutos.

Presentación

Test lateral de flujo rápido en formato individual o kits múltiples.

Descripción

Las glicoproteínas asociadas al embarazo (PAG) son proteínas específicas de la sangre periférica de los rumiantes secretadas durante del embarazo y desempeñan un papel importante en el proceso de gestación. Son secretadas por células binucleares de embriones, se pueden detectar a los 15-21 días de gestación y se han utilizado para diagnosticar el embarazo después de 21 días de servicio. Siendo a partir del día 28 el momento mas optimo para su detección.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se puede realizar la prueba de preñez mediante PAG en bovinos?
Se recomienda realizar la prueba a partir del día 28 post-apareamiento, aunque las PAG pueden detectarse desde los días 15-21, el período óptimo es después del día 28 para mayor precisión.
Los falsos negativos pueden ocurrir si la muestra se toma antes del día 28 post-apareamiento, si hay niveles bajos de PAG debido a una gestación temprana o problemas embrionarios, o si la muestra no se maneja adecuadamente.
Sí, las PAG son comunes en otros rumiantes como ovinos, caprinos y camélidos, por lo que pruebas similares pueden utilizarse en estas especies, siempre y cuando estén validadas específicamente para ellas.
Un resultado positivo indica presencia de tejido placentario activo al momento de la prueba. Sin embargo, eventos posteriores como abortos espontáneos o complicaciones reproductivas no invalidan el resultado inicial. Es importante realizar seguimiento clínico y diagnóstico adicional en caso de dudas.